
La mejor versión de uno mismo
Si este mismo año has sentido y has dicho para tus adentros: “Hoy es el día más importante de de mi vida”, estás yendo por el buen camino. Pero si, en el mismo año, has dicho VARIAS VECES: “Hoy es el día más importante de mi vida¨, significa que ESE es el camino hacia tu mejor versión. Te estás superando y estás superando tus miedos.
¿Qué es la mejor versión de uno mismo?
Es un proceso en el que luchas contigo mismo potenciando tus cualidades para llegar a ser lo que siempre has querido ser.
-Proceso: Tienes que ser consciente de que, aunque el momento es AHORA, es un proceso a medio-largo plazo, por lo que los resultados no son INSTANTÁNEOS. Ten paciencia y sé constante.
-Lucha contigo mismo: En el blog de Sebascelis nos dicen: “No se trata de una competencia con el resto del mundo, se trata de una competencia con uno mismo”. http://www.sebascelis.com/como-ser-la-mejor-version-de-si-mismo/
-Tus cualidades: Analiza qué cosas se te dan bien y cómo potenciarlas. Si eres bueno en algo (aunque hayas estudiado otra cosa), profundiza en ese tema y empieza a utilizar esa cualidad.
-Siempre has querido ser: No seas lo que siempre han dicho que seas, SÉ TU MISMO y lucha por tus propios sueños (no hablo de objetivos, sino sueños). En el blog de Anna Fargas nos dicen: “¿Hace cuánto que no te pasa algo extraordinario en tu vida? Reflexiona sobre tus sueños y los objetivos se irán cumpliendo poco a poco.” http://annafargas.net/ser-tu-mejor-version/
¿Cómo acercarte a tu mejor versión?
>Analiza cuál es tu situación actual: sé sincero contigo mismo y escribe dónde te encuentras en este momento, tanto en el terreno personal como profesional.
>A dónde quieres llegar: Después de saber dónde estás piensa en dónde te gustaría estar dentro de un determinado tiempo (plantéatelo a medio-largo plazo).
>Qué sabes hacer bien: ¿Qué cualidades tienes? ¿Qué cualidades dicen que tienes? Analiza tus características como persona y profesional.
>Qué te apasiona: Puede que haya cosas que no sepas hacer bien pero te apasionen, es hora de pasar de la pasión a la acción y ponerte a aprender esas cosas que te apasionan.
>Qué tengo que hacer para llegar a ser quien quiero ser: Hemos hablado del lugar en donde quiero estar pero… ¿Qué pasos debo dar para ello? Por poneros un ejemplo:
Si mi sueño es ser profesor de marketing en la Universidad de Chicago deberé realizar como base las siguientes acciones:
-Hacer un máster (aprobar el máster y presentar un TFM)
-Entrar en el Doctorado (marcar objetivos cada 6 meses: entregar la revisión de la literatura, hacer el cuestionario, pasarlo…)
-Estudiar inglés (más que importante)
A partir de aquí, tendrás que realizar otra serie de acciones más específicas para perseguir ese sueño.
-Analiza constantemente: Hazte la pregunta de: ¿Dónde estoy y dónde estaba? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué cosas han ido bien y qué he hecho para que eso sea así?
Lo que no se analiza, no se mejora y lo que no se mejora se pudre.
En el blog de Andrés Cuevas puedes leer 10 claves para conseguir ser la mejor versión de ti mismo: http://andrescuevascoach.com/2013/11/19/diez-claves-para-conseguir-la-mejor-version-de-ti-mismo/
2 errores comunes y un ejemplo de la mejor versión de cada uno
2 ERRORES comunes:
1- Sólo hay mejor versión para la vida profesional. ¿Acaso no podemos ser la mejor versión como hermana, amigo, sobrina, tío, abuela, nieto, padre o prima? ¡Por supuesto que sí!
2- Este concepto sólo se le atribuye a aquellas personas populares o con éxito. Nada de eso, yo conozco personas que son su mejor versión o, por lo menos, intentan acercarse lo máximo.
Te pongo un ejemplo:
-Cuando voy al supermercado, da igual la cola que haya, siempre accedo a una caja. En ella se encuentra la única persona que, después de hacer la compra, me hace sentir ganas de volver a ese supermercado. Simplemente actúa de manera natural y simpática. Da igual si está el local lleno, lloviendo o con 40 grados; siempre te hace sentir que le importas. Y precisamente esto no es difícil… Cuesta lo mismo:
Situación A
-Buenas
-Hola, muy buenas. Dos bolsas, por favor.
(Te saca las bolsas con mala gana y ni siquiera te las abre)
-Con tarjeta
(Te pasa el datáfono sin mirarte a la cara)
-Gracias. Hasta luego.
La única palabra que dice es ‘buenas’ (y porque es obligatorio)
Situación B
-Muy buenas. ¿Le pongo alguna bolsa?
-Hola, sí ponme dos, por favor.
(Te saca las bolsas y te las abre)
-Con tarjeta
-Es de PIN, ¿verdad? Ahí lo tienes.
(Haces el pago)
-Muy bien, muchas gracias y buena tarde.
La energía que se emplea en ambos casos es la misma. En la primera, dan ganas de no volver nunca y en la segunda, en cambio, te da igual esperar una cola 3 veces mayor.
Eso me hizo pensar que ese es el único trabajador que intenta llegar a su mejor versión.
Este artículo surge de una ponencia en el Día del Emprendimiento de Andalucía donde Luis Galindo abrió el acto con una ponencia que me hizo cambiar de chip: 30 minutos que me hicieron llorar y reír al mismo tiempo. Si tenéis la oportunidad de conocerlo, no dudéis en ir a sus ponencias, leer su libro o visitar su web.
Realmente, ¿Eres tu mejor versión?
1- Sí
2- No