La explicación del transcurso de una persona emprendedora en un año tiene diferentes fases:
-Idea: donde se escuchan comentarios como: mi idea es la mejor, no te voy a comentar mi idea (mi tesoro-Gollum),…
-Capacitación con algunos temas básicos del emprendimiento como herramientas como el Design Thinking o el modelo Canvas.
-3 momentos clave: el networking real, tu equipo y tu plan de negocio.
Pero en la realidad es la ilusión del iceberg, ya que, cuando pasas ese periodo empiezas a ver la realidad; esa idea de tener mi propio horario se convierte en no tener horario (24h/7d).
Pero lo que hace realmente interesante esta creación es la forma de embudo que tiene el emprendimiento donde en cada fase va cayendo gente por motivo de diferentes razones. Así esta explicación la convierto en un embudo y planteo 2 situaciones:
- El fracaso: ¿por qué fracasan los proyectos?
- Éxito: aunque no sea una palabra que me guste, el sobrevivir ya es un éxito.
De qué depende cada resultado…planteo 2 preguntas en este embudo:
-¿Cuál es tu misión en la vida
-¿Por qué comenzaste este proyecto?
Si la primera gira en torno al proyecto y si en la segunda pregunta respondas algo que no tenga que ver con: dinero, aburrimiento, necesidad,…estás en el buen camino.
¿Y si lo queremos prototipar?
Para el Concurso de JIFFI UGR, aquí está la maqueta de mi tesis doctoral: